Zaragoza planea invertir más de 160 millones de euros en su Estrategia Integral de Energía para avanzar en autonomía y sostenibilidad

Pulsa para ver la imagen en grande

Cuerpo de la noticia

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha presentado esta mañana la Estrategia Integral de Desarrollo Energético y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, que prevé una inversión público privada superior a los 160 millones de euros «para impulsar la transformación hacia una ciudad más sostenible, eficiente y habitable a través de proyectos basados en cuatro ejes: eficiencia energética, autoconsumo, rehabilitación de viviendas y movilidad sostenible», ha detallado la primera edil.
«Zaragoza está construyendo un futuro más saludable para sus ciudadanos, siendo un referente en la promoción de un desarrollo urbano sostenible», ha detallado Natalia Chueca dentro de la Jornada «Impulsando la transición energética urbana», que se ha celebrado hoy en el Palacio de Montemuzo del Ayuntamiento de Zaragoza en colaboración con la Cátedra de Transición Energética Municipal de la Universidad de Zaragoza. 

«Nuestra ciudad ha sido reconocida como una de las tres únicas capitales españolas con nivel A en el listado europeo de urbes comprometidas con la neutralidad climática. Este logro refleja el compromiso de Zaragoza con la sostenibilidad y nuestra estrategia integral en materia energética es un paso firme hacia la consecución del objetivo de ser una ciudad climáticamente neutra en el año 2030, demostrando que es posible conciliar desarrollo urbano y respeto al medio ambiente», ha apuntado la alcaldesa.
La Estrategia Integral de Desarrollo Energético y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, con un primer horizonte temporal en 2027, representa un modelo de transformación urbana comprometido con la eficiencia energética, la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de sus ciudadanos. Con una inversión público privada superior a los 160 millones de euros, esta iniciativa busca reducir las emisiones de CO₂ en más de 65.100 toneladas anuales, alineándose con el ambicioso objetivo de convertir a Zaragoza en una ciudad europea climáticamente neutra para 2030. El impacto medioambiental positivo sería tal que, en otros términos, se asimilaría a plantar en la ciudad un mínimo de 915.000 árboles, dependiendo de la especie y el tamaño de los mismo.
A todo ello se suma la reducción del consumo energético y el consiguiente ahorro económico que ello conllevará para las arcas municipales, y que se estima en valores superiores a lo 30 millones de euros anuales.
Los principales ejes de actuación de la Estrategia Integral de Desarrollo Energético y Sostenibilidad de Zaragoza se basan en la eficiencia energética, el autoconsumo energético, la rehabilitación residencial y la movilidad urbana.

EFICIENCIA ENERGÉTICA
Uno de los pilares fundamentales de esta estrategia municipal de Zaragoza ha sido la búsqueda de una mejor gestión de los recursos públicos. Para ello, se han ejecutado actuaciones como el nuevo contrato de suministro de energía eléctrica, de baja y alta tensión, de las instalaciones municipales para el periodo 2025-2027.
Pero la Unidad de Energía municipal se ha centrado sobre todo en los 32,2 millones de euros de inversión propia en 34 actuaciones concretas que van a suponer un ahorro anual de unos 5 millones de euros para las arcas municipales, y la reducción de la emisión de unas 2.000 toneladas de CO2 al año. En este listado de obras ejecutadas y proyectos que se impulsarán en los próximos meses se encuentran acciones como los cambios de calderas, de sistemas de climatización y de luminarias en equipamientos municipales, las adecuaciones de sistemas eléctricos o los cambios de puntos de suministro, el cambio de alumbrado de edificios BIC o la gestión de los 283 puntos de suministro del servicio BiZi, por ejemplo. A estas acciones, el Ayuntamiento de Zaragoza ha reservado 12.225.858 euros, lo que va a conllevar más de 670,8 Mwh de ahorro energético, y la reducción de más de 177 Tn de CO2.
Sin embargo, en eficiencia energética, el gran salto diferencial es el proyecto del alumbrado público de la ciudad. Ya está en marcha el plan Reluzes: una inversión cercana a los 10 millones de euros (9.992.348,58 euros) para el rediseño lumínico y el recálculo de toda la instalación del alumbrado público de la ciudad, con la renovación de 9.619 puntos de luz a tecnologías LED y la modernización de 81 cuadros de mando para incorporar nuevos sistemas de regulación y telegestión. Con el proyecto Reluces, el consumo energético del alumbrado municipal pasará de 6.809.364 kWh/año a 2.003.409 kWh/año, lo que monetariamente supondrá pasar de una factura de 2.996.120 euros a una sensiblemente inferior de 881.500 euros. 

A ello se suma una segunda fase del proyecto, «Reluz y Dos», que hace unas semanas acaba de obtener un nuevo aval del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), con un presupuesto similar de 9,96 millones de euros, para sustituir otros 9.031 puntos de luz y renovar 72 cuadros de mando adicionales, consolidando la modernización integral del alumbrado público zaragozano. 
Actualmente, Zaragoza cuenta con 85.680 puntos de luz, de los cuales solo 10.447 son LED. El resto —más de 75.000— utilizan tecnología de descarga,

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *