Zaragoza ha sido seleccionada para desarrollar durante este año un proyecto piloto sobre gestión de residuos textiles. Se trata de una iniciativa impulsada por la Federación Española de Municipios y Provincias y RE-VISTE (Asociación para la Gestión de Residuos Textiles y del Calzado) con el objetivo de definir las características de un servicio de recogida de este tipo de residuos.
Zaragoza es la única ciudad importante que participa en esta iniciativa, para la que también fueron seleccionados Rubí (Barcelona), San Miguel de Abona (Tenerife), Trujillo (Cáceres), Titulcia (Madrid) y Arbo (Pontevedra). Se eligieron seis municipios representativos de diferentes orígenes sociodemográficos (dos urbanos, dos rurales y dos semiurbanos) para evaluar la eficacia, la operatividad y el poder establecer sistemas adaptados a cada tipo de municipio.
El Ministro de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes explicó que «Ya hemos tenido las primeras reuniones de trabajo y estimamos que el proyecto piloto puede comenzar en el segundo trimestre de este año con una duración mínima de un año». Con la experiencia acumulada se pretende elaborar una guía de recomendaciones que recoja las buenas prácticas identificadas y así dotar a las entidades locales de herramientas y orientación para la implementación de la recogida selectiva de textiles en cada municipio.
Gaudes explicó que «Esta iniciativa forma parte de la estrategia transversal hacia la que estamos avanzando promover la economía circular y lograr nuestro objetivo de ser una ciudad residuo cero». «El consumo de moda se ha disparado y con él los residuos textiles y eso nos obliga a trabajar para ver cómo podemos mejorarlo. recuperación, tratamiento y reutilización. Es un desafío que tenemos como sociedad. Lo bueno es que En Zaragoza no empezamos de cero.» -enfatizó el consejero-. «Compartamos nuestra experiencia y aprendamos de otros para ver cómo podemos mejorar la gestión de estos residuos.»
El sector textil representa el 3% del PIB de España y el 8% de las importaciones y factura 15.000 millones de euros. En Zaragoza la recogida textil la realizan actualmente Convenios del Ayuntamiento con A Todo Trapo y Tiebel Servicios de Inserción que desarrolla un Programa de integración social para personas en riesgo de exclusión social. Recogiendo y entregando ropa.
Fruto de estos acuerdos, actualmente hay 240 contenedores textiles en edificios públicos y calles de la ciudad, que próximamente serán Se agregarán 10 más adquirido con fondos europeos del programa FEDER Aragón 2021-2027. De esta forma, Zaragoza contará próximamente con 250 contenedores textiles colocados en espacios públicos, a los que se sumarán otros 126 que A todo Trapo y Tiebel Servicios de Inserción han distribuido en espacios privados. Quiero decir, un total de 376.
El consejero indicó que «nuestro objetivo es lo pone cada vez más fácil a los vecinos de Zaragoza para que exista un punto cercano donde puedan depositar la ropa o calzado que ya no utilizan y darle una segunda oportunidad a los materiales respectivos. El año pasado Ya se han recogido 2.000 toneladas pero nuestro objetivo es aumentar ese número tanto como sea posible y evitar que acaben en el vertedero y el proyecto piloto con la FEMP podría ser la clave para hacerlo realidad».
FUENTE