El Ayuntamiento de Zaragoza ha sido reconocido por su compromiso con la sostenibilidad al convertirse en la primera ciudad española en implementar un servicio de autobús turístico 100% eléctrico y libre de emisiones. Este logro fue celebrado en el evento Sustainability Day, realizado en el Museo Reina Sofía en Madrid, donde el gerente de Zaragoza Turismo, José Francisco García, recibió el galardón frente a más de 500 personas del ámbito de la sostenibilidad y el medio ambiente.
La capital aragonesa ha incorporado tres nuevos autobuses eléctricos que reemplazarán a los actuales, presentados por la alcaldesa Natalia Chueca durante el verano. Estos vehículos, con dos pisos de altura al igual que los anteriores, forman parte de la estrategia de electrificación de la flota de autobuses urbanos implementada por la administración municipal anterior.
Para este proyecto, el Ayuntamiento ha contado con una ayuda de 1,5 millones de euros provenientes de Fondos Europeos del Plan Extraordinario de Sostenibilidad Turística en Destino, administrados por el Gobierno de Aragón. El costo total de los tres autobuses se estima en alrededor de 2,4 millones de euros, siendo adquiridos al fabricante UNVI, cuyo modelo i23 con 4 packs de baterías ofrece una autonomía mínima de 165 kilómetros y capacidad para 72 personas sentadas, incluyendo espacio reservado y rampa para personas con silla de ruedas.
En cuanto al turismo en Zaragoza, la ciudad ha experimentado un crecimiento notable, alcanzando la llegada de 1,2 millones de viajeros en 2024, provenientes tanto de distintos puntos de España como de otros países. Este aumento se atribuye principalmente al incremento del 12% en la afluencia de viajeros extranjeros, superando el crecimiento del 5,5% de los viajeros nacionales. Este flujo turístico ha generado un impacto económico de 682 millones de euros, contribuyendo significativamente a la actividad económica local.
Los turistas que visitan Zaragoza tienen la oportunidad de recorrer los lugares más emblemáticos de la ciudad a bordo del autobús turístico, tanto en horario diurno como nocturno. Con un itinerario de 90 minutos, el recorrido incluye paradas en sitios históricos como el parque José Antonio Labordeta, el palacio de la Aljafería, el puente del Tercer Milenio, la plaza del Portillo y la zona de la Expo, culminando en el centro histórico tras cruzar el puente de Piedra y del Pilar.
FUENTE

