Cuerpo de la noticia
La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha participado esta mañana en el VI Congreso Smart Distribution, evento que se celebra en Madrid y en el que se reúnen fabricantes, distribuidores, transportistas, asociaciones y administraciones públicas. El objetivo de este congreso es analizar el presente y futuro del transporte urbano de mercancías, potenciando la colaboración público-privada para abordar los retos, tendencias y soluciones hacia un modelo más eficiente, sostenible y centrado en el ciudadano.
Entre los ayuntamientos participantes en la jornada destaca la presencia de Berlín, París, Madrid, Barcelona, Málaga, Valladolid y Zaragoza. En el ámbito empresarial, Coca Cola, Ikea, Mahou, Pascual, Mango, GLS o representantes del sector de la hostelería, entre otros.
En el congreso se han analizado estudios exclusivos de ayuntamientos y empresas sobre distribución urbana de mercancías (DUM); casos de éxito en sectores clave como alimentación y hostelería; propuestas innovadoras, etcétera. También se ha intentado ofrecer una visión internacional comparando la situación en otras grandes capitales europeas.
Análisis de la distribución urbana en Zaragoza
Recordamos que, recientemente, Zaragoza firmó un convenio con AECOC para que esta asociación realice un estudio en nuestra ciudad cuyo objetivo será facilitar y mejorar esa distribución de última milla, haciéndola más eficiente, sostenible e inteligente, sin interferir en el resto del transporte público y privado.
Este acuerdo permitirá avanzar hacia un modelo de Smart Distribution que integre la planificación urbana con la realidad operativa del transporte de última milla. Tanto el Ayuntamiento como AECOC confían en que, mediante la colaboración público-privada y el uso de herramientas como la digitalización de las zonas de carga y descarga o la planificación logística basada en datos, Zaragoza pueda convertirse en una referencia nacional en distribución urbana eficiente y sostenible.
AECOC es una de las mayores asociaciones empresariales del país con más de 34.500 empresas asociadas, que representan el 20% del PIB nacional. Además, es la única organización que reúne a todos los agentes de la cadena de valor, desde productores y fabricantes, a operadores logísticos y distribuidores y tiene como objetivo mejorar la competitividad de las empresas, compartiendo soluciones, estándares y conocimiento para hacerla más eficiente y sostenible, aportando mayor valor al consumidor.