Restauración del farol del Pilar en el Rosario de Cristal 2025: una novedad destacada.

La restauración del farol de la Basílica del Pilar será una de las principales novedades del Rosario del Pilar 2025 en Zaragoza. El deán del Cabildo Metropolitano, Juan Sebastián Teruel, junto con el coordinador del grupo de trabajo, Domingo Figueras, presentaron estas novedades en una rueda de prensa.

Desde 1890, el Rosario de Cristal ha sido un símbolo de devoción popular único en el mundo, muy querido por los zaragozanos y aragoneses. La restauración del farol del Pilar, anunciada en 2023 y finalizada este año, ha sido un proceso importante. Se han seguido directrices de reparaciones anteriores, como la del farol de la Hispanidad, para mejorar la estructura y la iluminación con tecnología LED.

El proyecto de restauración ha tenido un coste de más de 60.000 euros, financiado en su totalidad por el Cabildo Metropolitano. Además, se han realizado mejoras en la iluminación de los Misterios y se ha renovado parte de las carrozas. El recorrido del Rosario de Cristal también ha sido modificado, comenzando en la calle Santo Dominguito y pasando por diferentes calles emblemáticas de la ciudad.

En esta edición, se han sumado nuevos grupos al desfile, como el Ayuntamiento de Sástago, la Congregación de Hermanas de la Caridad de Santa Ana, la Casa de Andalucía y la Cofradía Hermandad de Cristo Despojado. Además, se contará con la participación especial de la Villa de Híjar y su Rosario, en conmemoración de su centenario.

El Museo de Faroles también ha sido objeto de mejoras, con la iluminación de los Leones, la incorporación de Misterios iluminados en el altar y la renovación de parte de la iluminación interior de la iglesia. Este museo es un patrimonio de la ciudad que atrae a turistas durante todo el año.

En resumen, el Rosario del Pilar 2025 promete ser un evento emocionante, con la restauración del farol del Pilar como punto destacado, junto con mejoras en las carrozas, el recorrido y la participación de nuevos grupos. La devoción y el cariño por esta tradición se mantienen vivos, demostrando la importancia cultural y religiosa que tiene para la comunidad.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *