Sólo el 3% de los consejeros de las cooperativas agroalimentarias de Aragón son mujeres, aunque representan el 13% de la base social de este modelo productivo. Eso es lo que muestra el estudio. Barreras y estrategias para la participación de las mujeres en las cooperativas agroalimentarias elaborado por la Sección de Planificación e Igualdad del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón y coordinado por la Profesora Titular del Departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza, Isabel Ortega.
A nivel nacional, las mujeres representan el 27,6% de la base social de las cooperativas, el 9% de los consejos de administración, el 4,1% de las presidentas y el 12,8% de los puestos directivos.
Él alcance El estudio pretende presentar las barreras que impiden la participación de las mujeres en cooperativas y sociedades agrarias y las líneas estratégicas, con las posibles medidas que se deben implementar para superarlas, obtenidos de un panel de expertos formado por agentes sociales del sector agroalimentario. cooperativa. campo de Aragón.
Con relación a obstáculos Detectadas en este estudio, entre las barreras que limitan la participación de las mujeres en las cooperativas y en sus órganos de decisión, destacan las siguientes:
– Barreras internas: miedo al rechazo y síndrome del impostor.
– Barreras externas: falta de redes de apoyo y espacios de interacción para las mujeres; la persistencia de los roles tradicionales de género; la sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados y la configuración del entorno cooperativo como un entorno en gran medida masculinizado cuyas estructuras de poder están dominadas por los hombres.
Para intentar superar estas barreras, el informe propone varias son las medidas:
– Flexibilidad de programas.
– Introducir formatos híbridos en las reuniones.
– Proporciona medidas de conciliación y servicios de atención.
– Diseñar programas internos de mentoría y capacitación para identificar y empoderar a mujeres con habilidades de liderazgo.
– Hacer visibles a las mujeres líderes dentro de las cooperativas para inspirar a otros y romper con estereotipos.
– Promover la cooperación y una cultura inclusiva que motive a las mujeres a involucrarse en roles formales dentro de la organización.
Estudiar
Barreras, desafíos y estrategias para incrementar la participación de las mujeres en cooperativas y organizaciones agrícolas y su representación en puestos de toma de decisiones y liderazgo (PDF, 1,48 MB)
Documento resumen
Barreras y estrategias para la participación de las mujeres en las cooperativas agroalimentarias. Documento resumen (PDF, 1,48 MB)
Más información y contacto
Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación
mujeresrurales@aragon.es
FUENTE
