El próximo sábado 6 de septiembre, a las 10.00 horas, darán inicio en Zaragoza las pruebas selectivas de la primera convocatoria unificada para el ingreso en los cuerpos de Policía Local de Aragón. Impulsado por el Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública, este proceso ha despertado un gran interés, con 414 personas admitidas para participar en esta oposición.
La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) el pasado 9 de junio, ofrece un total de 27 plazas distribuidas entre 14 municipios de las tres provincias aragonesas. El objetivo principal es reforzar la seguridad local, modernizar las plantillas y facilitar el acceso a la función pública en el ámbito municipal. Además, se han reservado cinco plazas para colectivos específicos, como personal militar de tropa y marinería con más de cinco años de servicio, y mujeres víctimas de violencia de género.
En cuanto a la distribución de plazas por municipio, en Huesca participan Barbastro (2), Fraga (2), Graus (1), Sabiñánigo (2) y Sallent de Gállego (1); en Teruel se encuentran Alcañiz (1) y Alcorisa (1); y en Zaragoza los procesos de selección incluyen Calatayud (3), Caspe (4), Gallur (2), Mallén (2), Tarazona (1), Utebo (3) y Villanueva de Gállego (2).
El proceso selectivo se estructura en cuatro pruebas eliminatorias: una prueba de conocimientos teóricos tipo test, la resolución de un supuesto caso práctico, pruebas físicas y evaluación psicotécnica que puede incluir una entrevista personal. Se espera que el proceso finalice antes de que termine el año, comenzando este sábado con las dos primeras pruebas.
Tras superar todas las pruebas, los aspirantes deberán realizar un curso de formación de 500 horas en la Academia Aragonesa de Policías Locales, que también está previsto que se complete dentro del mismo plazo. El Gobierno de Aragón, en colaboración con los ayuntamientos participantes, consolida un modelo de cooperación público-local para seleccionar los mejores perfiles al servicio de los ciudadanos.
El director general de Interior, Miguel Ángel Clavero, explicó que el proceso de adhesión está cerrado y que los municipios adheridos son los únicos que podrán beneficiarse de este proceso conjunto. Sin embargo, Clavero señaló que los demás municipios aún pueden realizar sus propios procesos selectivos o unirse al próximo proceso conjunto que impulsará el Gobierno de Aragón en 2026.
En resumen, el Gobierno de Aragón está llevando a cabo un proceso conjunto para cubrir las plazas de policías locales en los diferentes municipios de la comunidad. La lista definitiva de personas admitidas y excluidas está disponible en la web del Instituto Aragonés de Administración Pública, así como en los tablones de anuncios de las oficinas del Gobierno de Aragón.
FUENTE

