En los últimos años, la Inteligencia Artificial ha ido ganando terreno en nuestras vidas, evolucionando a pasos agigantados. Sin embargo, una obra teatral asegura que aún no puede superar a la Idiotez Artificial. Desde este miércoles hasta el domingo, en el Teatro del Mercado, se podrá disfrutar de ‘López y François IA. Idiotez artificial’, una propuesta de Nasú Teatro que busca sacar sonrisas basándose en el error, un elemento fundamental del humor.
El espectáculo gira en torno a los choques culturales entre dos personajes opuestos, López y François, y las nuevas tecnologías. François, interpretado por el músico francés Jean Pierre Bailly, es un músico callejero que participó en un experimento de inteligencia militar en Francia. Por otro lado, López, interpretado por el actor zaragozano David Ardid, es un español buscavidas que ha combinado estudios universitarios con becas Erasmus durante treinta años.
Ambos personajes, con sus marcadas diferencias culturales, deciden convertirse en tiktokers y alertar a los estudiantes de Erasmus sobre los riesgos de acercarse a una cultura diferente. La comedia se basa en la excesiva confianza en la Inteligencia Artificial y la creencia de que las redes sociales les garantizarán dinero fácil.
Las funciones de ‘López y François IA. Idiotez artificial’ se llevarán a cabo en el Teatro del Mercado de lunes a sábado a las 20 horas y los domingos a las 19 horas, con un precio de entrada de 20 euros y bonificaciones los miércoles y jueves.
La compañía Nasú Teatro, que ha tenido un recorrido interrumpido por cuestiones económicas, regresó en 2018 con fuerza con ‘Calígula’, obra galardonada en el Teatro Principal. Le siguieron éxitos como ‘Mal… pero Bien’ en 2021, ‘Pensaba que estabas muerto’ y ‘Noche de Reyes’, esta última en colaboración con la compañía El Gato Negro, una adaptación de la obra de William Shakespeare con destacados actores aragoneses.
Con un enfoque humorístico y crítico, ‘López y François IA. Idiotez artificial’ promete una velada entretenida y reflexiva sobre la relación entre la tecnología, la cultura y la estupidez humana.
FUENTE

