La Universidad San Jorge anuncia la implantación del grado en Educación Social a partir del curso 2026-2027. Este nuevo programa, vinculado a la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales, se integra dentro del concepto de Campus Global de la USJ y refuerza la oferta educativa en el área de Educación, complementando los grados existentes en Educación Infantil, Educación Primaria y la doble titulación de ambas.
El grado en Educación Social ha recibido el visto bueno de la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón (ACPUA) y del Consejo de Universidades, estando pendiente de la aprobación definitiva por parte del Gobierno de Aragón. El objetivo principal de este programa es formar profesionales con un enfoque pedagógico y social, capaces de generar contextos educativos que promuevan la inclusión social, la diversidad cultural y el desarrollo personal y comunitario.
El plan de estudios se centra en la comprensión y análisis de los modelos teóricos y prácticos de la educación social, preparando a los graduados para ofrecer un acompañamiento educativo integral en procesos de participación, integración y socialización. Los estudiantes podrán elegir entre dos menciones: Intervención Socioeducativa con Infancias y Adolescencias, y Acción Socioeducativa en Movimientos Migratorios y Cooperación Internacional.
Los educadores sociales formados en este programa estarán preparados para trabajar en diversos entornos, como centros educativos, de salud, instituciones penitenciarias, ONG y asociaciones sociales. Además, los titulados en Formación Profesional de Grado Superior relacionados con servicios socioculturales podrán solicitar el reconocimiento de créditos. Este nuevo grado en Educación Social se alinea con la vocación de servicio social de la Universidad San Jorge y el Grupo San Valero, consolidando así la oferta académica de la institución.
En total, la USJ cuenta ya con 26 grados y 11 dobles grados, fortaleciendo su compromiso con la formación de profesionales en diversas áreas del conocimiento.
FUENTE

