La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, participó en una acción de sensibilización contra la soledad no deseada, organizada por el Hospital San Juan de Dios en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza. En este evento, se destacó la inversión récord en políticas destinadas a personas mayores realizada por el Ayuntamiento en los últimos años. Entre las iniciativas mencionadas se encuentran la apertura de nuevos centros de convivencia, la ampliación de actividades como «Nos gusta Hablar» y «Mayores con Ganas», la eliminación de la lista de espera en la teleasistencia municipal, y el aumento de la inversión en el Servicio de Ayuda a Domicilio, que ha pasado de 20 a 30 millones de euros.
La acción consistió en reunirse alrededor de una mesa con café y conversar, abierta a toda la ciudadanía con el objetivo de combatir la soledad desde la cercanía y la hospitalidad. Diversas autoridades también estuvieron presentes, como la concejal delegada del Mayor, Paloma Espinosa, y la consejera de Políticas Sociales del Ayuntamiento, Marian Orós, entre otros.
Esta iniciativa forma parte de la campaña nacional de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, denominada ‘Rompe la Soledad’, que busca crear espacios de encuentro y comunidad entre vecinos, voluntarios, estudiantes y profesionales. En Zaragoza, se llevaron a cabo cafés solidarios en varios puntos de la ciudad durante la semana, culminando en la Plaza de la Seo.
La soledad no deseada es un problema social y de salud pública, que afecta a más de 30 millones de europeos y tiene un impacto significativo en la salud mental. En España, la prevalencia de este fenómeno alcanza el 13,4% de la población, llegando al 19,6% en Aragón, especialmente entre las personas mayores de 80 años.
Además de las acciones comunitarias, la campaña incluye charlas de sensibilización en centros educativos de Zaragoza, donde se comparten experiencias de vida para fomentar la empatía y el pensamiento crítico. El Hospital San Juan de Dios impulsa también Proyectos de Aprendizaje y Servicio en colaboración con colegios e institutos, centrándose en la soledad no deseada en población infanto-juvenil para promover el compromiso cívico y el aprendizaje significativo.
FUENTE

