Harinera ZGZ acogerá actividades culturales inclusivas, accesibles e intergeneracionales.

Pulsa para ver la imagen en grande

El cuerpo de noticias

Teatro, circo, música, comunicación o artes visuales son algunos de los temas que definen la programación de Harinera ZGZ para el semestre de enero a junio de 2025. La agenda está compuesta por casi medio centenar de actividades impulsadas por Harinera cuyos pilares fundamentales son la promoción de el acceso cultural a personas con y sin diversidad y promueve iniciativas intergeneracionales, además de las actividades impulsadas por otras entidades que han solicitado el uso del espacio.

Asociaciones como AFDA, Teadir Aragón, ASZA, Kairós, Asociación Inlaza, APASCIDE Aragón, ASAPME y Centro Integra Aragón (ATADES) con propuestas tan diversas como jardinería terapéutica, teatro comunitario para adultos, niños y niñas, discoteca de integración juvenil y solidaria, circo adaptado a personas con discapacidad, talleres artísticos para paliar la soledad no deseada en adultos, taller de artes plásticas dirigido a potenciar el talento creativo mentalmente diverso, un festival de música inclusivo, clases de lengua de señas y talleres sobre sistemas alternativos de comunicación, danza para mujeres migrantes, entre otros.

A partir de septiembre, Harinera ZGZ centra su actividad en ofrecer una programación enfocada a la promoción accesibilidad cultural para personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social lo que, además, generó espacios mixtos de convivencia para todas las personas. En la fase de preparación, las entidades que integran la Mesa de Accesibilidad (CERMI, DFA, Plena Inclusión, Federación Salud Mental Aragón, FAAPAS, ASZA, ASPACE, ATADES, ASAPME, COCEMFE, ASPANSOR, ADISLAF) y otras que contribuyeron en otros aspectos de la programación . Algunas de las actividades más destacadas que se llevarán a cabo en los próximos meses son las siguientes:

Teatro comunitario

– Talleres de teatro comunitario. tanto para adultos como para niños. Un proyecto de inclusión e integración, abierto a cualquier persona interesada en expresarse a través del arte performance, sin importar edad o condiciones personales.

Música

– Fiestas Disco-Disco (TEAdir Aragón y Fundación Nudos). Fiestas para jóvenes en un espacio de ocio mixto (personas con y sin diversidad) y atento. En colaboración con el alumnado del IES Luis Buñuel y la Facultad de Educación de Zaragoza en la organización; y con los DJs Ronaldo Turbo Moto y el comedor solidario del grupo de ocio Espacio Torreón.
– Orquesta Escolar Solidaria: Una Sinfonía para la Salud Mental (Asociación de Orquestas Escolares). La actividad invita a jóvenes artistas a conocer la obra de genios musicales como Mussorgsky, Rimsky Korsakof, Tchaikovsky o incluso Handel o Mozart, a reflexionar sobre cómo podría haber sido vivir con problemas de salud mental en su época. De esta forma se generarán ideas sobre cómo pueden ayudar a personas cercanas a ellos a mejorar su salud.
– rapsivo y+ Es un festival de música inclusivo donde se busca, con la colaboración de Kairós, que todas las personas tengan la oportunidad de expresar sus capacidades artísticas y puedan participar sin importar origen, género o condición; jóvenes o adultos, personas con o sin discapacidad y/o en riesgo de exclusión social.
– La música de nuestros tiempos. Continúa la actividad de esta “discoteca senior”, que se desarrollará todos los sábados a partir de enero de 2023 y que organiza la Asociación de Vecinos La Memoria.

Circo

– Circapacidad es un programa de circo adaptado a personas con discapacidad, donde a través de las básculas y antenas propias del circo, trabajarán su capacidad de concentración, conciencia corporal, coordinación, destreza, etc., siempre de forma segura. Por Peliagudo Arte y Circo.
– La Escuela de Circo Social continúa su residencia con un programa anual que promueve la psicomotricidad, la confianza y la cohesión grupal en los jóvenes, con especial atención a colectivos en situación de vulnerabilidad. Un buen ejemplo de esto es el taller «Circo diferente» donde los jóvenes podrán vivir el circo de una manera divertida y artística, fomentando su desarrollo personal y colectivo. Se realiza en colaboración con los equipos de educación de calle de San José y CPEE Ángel Rivière.

Artes plásticas

– Reconexión Es un grupo energizado por AFDA y Amor de Primas el cual trabajará diferentes dinámicas artísticas con el objetivo de generar a través del arte un espacio con el que paliar la soledad no deseada en adultos de todas las edades.
– Libros un taller de construcción de libros de arte, ejemplos singulares de producción artesanal, a partir de las inquietudes o la memoria personal de los participantes.
– El arte de ser único: diversidad, convivencia y creatividad. A través de este taller lo antes posible Destinado a alumnos de Educación Primaria de diferentes centros educativos, trabajará para promover el entendimiento, el respeto y la convivencia en la diversidad.
– Creatividad en tus manos es un taller inclusivo diseñado para integrantes del taller ocupacional de arte y diseño de ATADES (Centro Integra Aragón) donde aprenderán técnicas básicas de serigrafía y confección de chapas, fomentando su expresión artística en un entorno accesible y personalizado. Las obras se mostrarán en una exposición colectiva.
– Paseo de Ningunos: Taller de bellas artes destinado a poner en valor el talento creativo de personas con diversidad mental organizado por TEAdir Aragón y acompañado por el artista sinopé Gejo.
– Grupo de dibujos H: Este es un grupo no dirigido para dibujar con diferentes técnicas, divertirse y compartir experiencias.

Comunicación

– Aprende lengua de signos: Dos cursos, uno inicial y otro intermedio, apoyados por ASZA (Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón) para descubrir que la gramática, la expresión facial y el lenguaje corporal se combinan para crear una comunicación fluida y precisa. Mientras tanto, trabajarán técnicas avanzadas para perfeccionar la fluidez y naturalidad en la comunicación.
– ¡Ponte en contacto! es un proyecto de cuatro módulos diseñado por Apascide Aragón sobre sistemas de comunicación alternativos para dar visibilidad a las dificultades de comunicación e interacción que enfrentan las personas con discapacidad sensorial o problemas del neurodesarrollo como el trastorno del espectro autista, además de promover su inclusión.

Personajes

– Talleres Verdes Inclusivos Es un proyecto de Asociación Inlaza que promueve la inclusión de personas con y sin discapacidad y sus familias a través de actividades de jardinería terapéutica.
– Momentos de danza y taller para mujeres migrantes Es una experiencia colaborativa donde las mujeres migrantes que deseen participar podrán expresarse artísticamente mientras contribuyen a la creación de un espectáculo de danza profesional por parte de la compañía. Tarde o temprano bailar con la oportunidad de subir al escenario como una experiencia única para expresar sus vivencias a través de la danza. Juntos crearán parte de la obra «Migrantes», fragmento que se insertará en la pieza, enriqueciéndola y dándole un significado más colectivo y multicultural.
– Mural rompecabezas es un proyecto que combina empatía y creatividad para explorar el viaje migratorio con cuatro grupos sociales de la ciudad.

El programa completo se puede consultar en la web de Harinera ZGZ:

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *