Cuerpo de la noticia
365 días tiene un año y 365 imágenes componen la muestra ‘365º’ de Eugenio Recuenco, de la que se podrá ver una amplia selección en la Casa de los Morlanes desde hoy y hasta el 17 de agosto. Sin embargo, la exposición no se centra en el paso del tiempo, sino que busca diferentes caminos de interpretación sobre la historia, la cultura y la condición humana a través de sus fotografías.
La muestra se ha inaugurado esta mañana, con la presencia de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y de la consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, acompañadas de Eugenio Recuenco y de la comisaria de la exposición, Paz Otero.
Cada una de las 136 imágenes que componen la muestra funciona como una escena cerrada y autónoma, un fragmento de la realidad escenificada. Pero todas están relacionadas a través de un universo estético propio y una sensibilidad común centrada en el asombro, la crítica, la ironía o la belleza. Las escenas muestran lo absurdo de las acciones que realizamos en nuestra vida diaria a modo de crítica, que hace sonreír pero también impulsa a cambiar. Todas ellas están tomadas en el mismo espacio: un estrecho habitáculo donde la representación tiene lugar, a modo de diorama en el que en ocasiones se reflejan grandes momentos de la humanidad, obras de arte o películas, mientras que en otros se congelan instantes más cotidianos, algunos surgidos de la vida del propio artista.
Las piezas de ‘365º’, montadas en cajas de luz, están a medio camino entre la fotografía escenificada, el teatro visual y el ensayo con imágenes. Cada una tiene tres niveles de observación. En el primero, se disfruta de la estética, que conjuga la realidad con la fantasía, el pasado con el presente, la memoria con la actualidad en un solo plano. En el segundo nivel, se encuentran pequeños detalles que crean una unidad en la muestra, como el calendario que aparece en todas ellas (aunque a veces haya que agudizar la vista). También se descubren los pasajes de la historia o la cultura a los que hacen referencia las imágenes. Por último, en un tercer plano está el discurso del autor, en ocasiones crítico y en otros momentos humorístico o autobiográfico.
A pesar de la espectacularidad de algunas de las piezas, todas ellas están realizadas con escenografías reales, sin edición posterior. Ocho años han sido necesarios para elaborar la colección completa, en la que han participado 120 modelos y un equipo de 300 personas. La exposición se exhibió por primera vez en el Centro de Arte Tomás y Valiente de Fuenlabrada en 2018 y antes de Zaragoza ha pasado por ciudades como Berlín, Shanghái o Taipéi.
La selección de imágenes, que recoge buena parte del proyecto, está acompañada por elementos originales de escenografía y por el vídeo 365 Concept, que ofrece al visitante una clave visual sobre el proceso creativo. A través de estos elementos complementarios, se abren nuevas lecturas que invitan a detenerse, mirar y recordar. Además, se podrá descubrir cómo se realizaron las imágenes, a través de un vídeo del «making off».
UN ARTISTA QUE BEBE DEL CINE Y LA MODA
El artista madrileño Eugenio Recuenco se especializó al principio de su carrera en la pintura de gran formato, pero pronto se centró en la fotografía. Sus imágenes han formado parte de algunas de las publicaciones de moda más importantes del mundo, como Vanity Fair, Madame Figaro o Vogue. También ha trabajado en las imágenes publicitarias de marcas como Nina Ricci, Yves Saint Laurent, Sony, Playstation o Naf Naf.
En 2007 fue invitado a realizar el famoso calendario Lavazza y también se encargó junto a Eric Dover de la escenografía y puesta en escena de la ópera ‘Les Huguenots’ en The Fisher Center de Nueva York. Un año más tarde su video ‘Esencia de una Seducción’ ganó el premio a la mejor publicidad del año en España y el premio al mejor cortometraje en la Semana Internacional de cine Ciudad de México. Recuenco ha recibido galardones como el León de Oro a mejor fotografía en Cannes, el Sol de Bronce en el Festival Iberoamericano de la comunicación publicitaria Sol o el Premio Nacional de Fotografía ABC.