El consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, ha afirmado que el Gobierno de Aragón continuará trabajando para lograr un acuerdo de mínimos y defender una financiación justa para la comunidad, sin romper el sistema actual.
Bermúdez de Castro hizo estas declaraciones al finalizar las reuniones que el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, sostuvo con los partidos políticos con representación parlamentaria, con el objetivo de intercambiar opiniones y tratar de llegar a un acuerdo sobre el nuevo sistema de financiación para Cataluña.
El consejero resaltó que solo dos partidos políticos se han mostrado a favor del acuerdo entre la Generalitat de Cataluña y el Gobierno de España: el Partido Socialista e Izquierda Unida. «Es evidente que la portavoz de Sánchez y Izquierda Unida, ambos parte del Gobierno de España, deben respaldar este acuerdo que consideramos perjudicial para Aragón y para toda España».
El responsable de Hacienda señaló que «creemos que los acuerdos de la legislatura anterior siguen vigentes. Entendemos que el acuerdo al que se llegó entre todos los grupos políticos sigue en pie y que, en base a ese acuerdo, podemos lograr un consenso entre todos los partidos para beneficiar a nuestra comunidad».
Reiteró que los grupos del PSOE e IU han expresado «su total apoyo a romper la solidaridad y la igualdad en España. Los demás no se oponen al acuerdo, cada uno con sus posturas y decisiones».
El consejero también mencionó a Podemos. «No estamos seguros de cuál ha sido su posición, ya que no hemos logrado descifrar su mensaje. Esperamos que en los próximos días aclaren su postura».
Desde el Gobierno de Aragón, «seguiremos trabajando para consolidar y recuperar el acuerdo de la legislatura anterior, que establecía claramente los puntos clave para el futuro de Aragón en términos de financiación justa para la comunidad».
Bermúdez de Castro detalló que «continuaremos haciendo todos los esfuerzos para llegar a un acuerdo. Serán otros, en este caso el Partido Socialista e Izquierda Unida, quienes deberán explicar por qué han cambiado de postura y no defienden lo que hace unos meses consideraban justo: un sistema solidario e igualitario para todos los españoles, que garantizara una buena financiación para Aragón y la prestación de servicios públicos de calidad».