Después de la exitosa implementación del programa piloto «Hostelería+» como una herramienta efectiva para la inserción laboral de personas desempleadas, el Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido expandir este modelo para ofrecer una alternativa de formación a futuros profesionales en el sector del mueble, fontanería y calefacción.
En una ceremonia realizada esta mañana, el consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia, Carlos Gimeno, firmó un convenio con el presidente de ACOMZA, la Asociación de Comerciantes del Mueble, Mariano Barbed, y la vicepresidenta primera de Apefonca, la Asociación Profesional de Fontanería y Calefacción, Teresa Edo. Este acuerdo permitirá habilitar un total de 30 plazas de formación en estos sectores específicos.
La iniciativa de replicar el modelo de «Hostelería+» en estos dos sectores se basa en la colaboración público-privada, donde las organizaciones sectoriales han identificado necesidades concretas de formación para cubrir la demanda en funciones específicas. Por ejemplo, se destinarán 15 plazas a enseñar el montaje de muebles, y otras 15 se centrarán en la electricidad aplicada a la fontanería.
Estos programas formativos se llevarán a cabo de manera teórico-práctica en el Centro de Formación Salvador Allende, en Las Fuentes. Además, durante el evento se clausuraron las dos primeras ediciones del programa «Hostelería+», en el cual la empresa Pernod Ricard entregó becas para financiar la formación de los alumnos participantes.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha lanzado el Programa Formativo 2025-2026, con una oferta de casi 1.100 plazas de formación para el empleo, enfocadas en los perfiles más demandados en diferentes sectores profesionales. Este programa cuenta con el reconocimiento y aval del INAEM y se inicia con casi 60 cursos gratuitos.
Además, se potenciarán las competencias digitales mediante un convenio firmado con la Fundación Orange, incluyendo píldoras formativas en competencias digitales básicas para facilitar la inserción laboral en entornos tecnológicos. También se promoverá el emprendimiento a través de acciones formativas en gestión administrativa, fiscal y laboral.
En resumen, el Ayuntamiento de Zaragoza se compromete a impulsar la formación para el empleo, ofreciendo programas adaptados a las necesidades del mercado laboral y promoviendo el desarrollo de habilidades en sectores clave para la economía local.
FUENTE

