Cuerpo de la noticia
Un programa de radio sumergirá al público en un universo enigmático, que le llevará a deambular entre la realidad, el sueño y la ficción. Será con el espectáculo ‘Cortázar en juego’, que llegará hoy al Teatro del Mercado de la mano de los actores Pablo Rivero y Ana Rayo.
La obra ‘Adiós, Robinsón’ servirá de ancla para un viaje por diferentes textos del escritor argentino. Se trata de un recorrido humorístico y poético, en el que una historia se entrelazará con otra a través de personajes que no dejarán de entrar y salir del escenario. Como una antología viva, el espectáculo incluirá relatos como ‘Graffiti’ o ‘Casa tomada’, además de fragmentos de ‘Rayuela’, ‘Manual de instrucciones’, ‘Ocupaciones raras’ o ‘Papeles Inesperados’. Para enfrentarse a esta tarea, cuentan con el dramaturgo José Sanchis Sinisterra, Premio Nacional de Teatro en 1990 y Premio Nacional de Literatura Dramática en 2004 y creador de clásicos contemporáneos como ‘¡Ay, Carmela!’ o ‘Ñaque o de piojos y actores’. Junto a él está Clara Sanchis Mira, quien además de dramaturga es actriz y música y ha participado en obras como ‘Miércoles que parecen jueves’, de Juan José Millás y dirección de Mario Gas o ‘Una habitación propia’, de Virginia Woolf.
A los mandos está la directora, actriz y dramaturga Natalia Menéndez, quien ha dirigido más de una cuarentena de espectáculos, es autora de obras como ‘Llevarnos lo malo’ y ‘Querido Mozart’ y ha sido reconocida con galardones como el Premio Ojo Crítico. Tampoco se quedan atrás los encargados de dar vida a la obra: Pablo Rivero y Ana Rayo. Rivero cuenta con una larga carrera en televisión, en la que destaca su papel de Toni Alcántara en la serie ‘Cuéntame cómo pasó’. No es un novato sobre las tablas del teatro. Tras su debut con ‘La caída de los dioses’ en 2011, ha participado en producciones como ‘Los hijos se han dormido’, ‘Fausto’ o ‘La importancia de llamarse Ernesto’. Por su parte, Ana Rayo es otra cara conocida de la televisión, con su participación en series como ‘Madres’, ‘Mercado Central’ o ‘La que se avecina’, pero también por su faceta como actriz teatral, donde ha trabajado con Sergio Peris-Mencheta, Ignasi Vidal o Alberto San Juan. Esta no es esta la primera vez que se encuentra con la directora de esta obra, quien ya la dirigió en ‘Las cuñadas’ o ‘Despierta’, un monólogo autobiográfico de la propia actriz que se estrenó en el Teatro Español.
La música, de la mano de Mariano Marín, tendrá un papel fundamental en el espectáculo, tal y como ocurre en los propios relatos de Cortázar. Servirá como un elemento de unión, que invitará a los personajes a moverse e, incluso, a lanzarse a bailar por el escenario. La escenografía, la iluminación y el vestuario (realizados por Mónica Boromello, Pilar Valdelvira y Laura Ferrón, respectivamente) colaboran en la creación de un ambiente lúdico y onírico, en el que las palabras juegan a esconderse y a dejarse ver.
‘Cortázar en juego’ estará sobre el escenario del Teatro del Mercado desde esta tarde y hasta el domingo, con funciones a las 20 horas excepto el domingo, que comenzará a las 19 horas. Las entradas tienen un precio de 20 euros, con bonificación en todas las sesiones.