La secretaria general de CHA, Isabel Lasobras, ha alertado sobre la amenaza que representan los nuevos proyectos eólicos para el entorno del Moncayo en Aragón. En concreto, se ha destacado el proyecto ‘Los Borjas I’, el cual contempla la instalación de siete aerogeneradores de hasta 200 metros de altura cerca del Parque Natural del Moncayo y el Monasterio de Veruela. Esta cercanía se percibe como una agresión visual, acústica y medioambiental inasumible.
Lasobras ha enfatizado la importancia de una transición energética justa, evitando la colonización del medio rural en busca de beneficios económicos a expensas del interés general. Se han identificado impactos irreversibles de estos macroproyectos, como alteraciones en el paisaje, afectando el atractivo turístico y la identidad de la zona, así como graves repercusiones en la biodiversidad, con más de 600 muertes de aves registradas en 2023 por colisiones con aerogeneradores en la comarca de Borja.
Además, se ha resaltado la falta de participación ciudadana en la tramitación de estos proyectos y la carencia de una planificación energética coherente por parte del Gobierno de Aragón. Ante esto, CHA ha presentado iniciativas para una planificación energética ordenada y justa, excluyendo las zonas de alto valor natural, paisajístico y patrimonial del desarrollo de renovables, como el entorno del Moncayo.
En este sentido, se ha solicitado la declaración del Moncayo como zona de especial protección frente a proyectos eólicos y fotovoltaicos, respaldando figuras como la Red Natura 2000 y el Parque Natural. Se ha instado a la paralización inmediata de todos los proyectos eólicos en tramitación en las comarcas del Campo de Borja, Tarazona y el Moncayo, hasta contar con una planificación respetuosa con el medio ambiente y el tejido social.
En conclusión, se destaca la importancia de preservar el Moncayo como patrimonio, biodiversidad y futuro, rechazando su conversión en una zona industrial. CHA se compromete a defender estos valores ante los desafíos de la transición energética, priorizando la conservación de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades locales.
FUENTE