el cuerpo de noticias
El Museo de los Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza ha sacado de su archivo una colección con más de 200 años de historia formada por cascos de bomberos procedentes de hasta 30 países de todo el mundo, para presentarla al público en una exposición permanente repleta de símbolos . .
Este equipo de protección tan característico del Cuerpo de Bomberos ha evolucionado mucho desde el siglo XIX hasta nuestros días, y aunque tiene similitudes, su diseño deja ver algunos de los símbolos de cada país.
Hay modelos en cuero endurecido, otros con corte militar, aquellos en metal o latón, e incluso algunos en fibra de bambú procedente de Japón.
A esta lista global se suman muchos otros países, como Italia, Costa Rica, Portugal, Chile, Rusia, Corea del Sur o la antigua Unión Soviética.
Todo esto se puede ver en la exposición «Cascos de bombero. 200 años», que fue inaugurado este jueves por la concejala delegada de Bomberos y Protección Civil, Ruth Bravo, acompañada por el jefe del Cuerpo de Bomberos de Zaragoza, Eduardo Sánchez, y el personal del Museo del Fuego, y que se suma a todos los Programación navideña organizada por este equipo municipal.
No es la primera vez que algunas de estas valiosas piezas salen del archivo, algunas ya habían sido expuestas en otras exposiciones, pero sí es la primera vez que se exhiben juntas, ofreciendo al espectador una forma original de conocer al bombero. profesión en diferentes latitudes del mundo. Los 66 cascos que componen la exposición están ordenados cronológicamente, empezando por los más antiguos, que datan de finales del siglo XIX, hasta los que se utilizan en la actualidad.
Durante la visita se puede comprobar que los primeros cascos de bomberos tenían un estilo militar, ya que en muchos países los bomberos estaban integrados en una división dentro de las fuerzas militares.
Así, se exponen cascos de gala estilo Minerva, coronados con melena y penacho procedentes de Francia, mientras que otros, más operativos, mantienen el corte americano, y hay otros aún más prácticos, con una visera trasera alargada para proteger la nuca. , como es el caso del casco costarricense (1975).
Si algo tienen en común es que todos están adornados con los símbolos de cada país o el escudo de su ciudad. En los primeros cascos franceses aparece la granada explosiva o gallo galo, que por ordenanza de 1830 debía figurar en los uniformes de la guardia nacional; El modelo de la República Checa (1890) refleja el escudo de armas del Estado de Bohemia dentro del imperio austrohúngaro; En los de Polonia lleva el emblema del «Bombero Ejemplar» (1940) y en los de Venezuela, la cruz de Malta.
De todos destaca la excepción: el casco de cuero endurecido del Huesca, una de las joyas de la colección que se aleja del simbolismo oficial para plasmar un edificio en llamas con el que seguramente sus bomberos se sintieran más identificados.
Este tipo de protección fue adquirida en 1885 para los Bomberos de Huesca al precio de 26 reales cada una. Aunque siguen siendo un elemento imprescindible del traje de bombero, los cascos utilizados en la última década poco tienen en común con los primeros de finales del siglo XIX.
La exposición finaliza con el modelo Gallet F1, utilizado actualmente por los Bomberos de Zaragoza, un casco que cuenta con protección ocular, conexión para walkie-talkie, iluminación propia y soporte para linterna, convirtiéndose, además de en un medio de protección, en un dispositivo más herramienta de trabajo.
programación navideña
La viceconcejala de Bomberos y Protección Civil, Ruth Bravo, animó a la ciudadanía a disfrutar de esta «interesante exposición», presentando además la programación navideña que prepara el museo para estas fiestas.

El 27 de diciembre, a las 12:00 horas, llega al Museo el XII Festival Internacional de las Ilusiones «Zaracadabra» con la actuación «En mis zapatos» del Mago Gonza. Al día siguiente, 28 de diciembre, se representará «La magia de un trotamundos» de David Navarés, y el día 30 se celebrará «Con mi magia y tu imaginación».
Las entradas son gratuitas hasta limitar el aforo. Para niños de entre 4 y 12 años, el espectáculo «Y tú puedes». Gotas de Ilusión’, un divertido taller donde los más pequeños buscarán soluciones a un pequeño problema de la humanidad. Habrá más funciones los días 2, 3 y 4 de enero. Para reservar plaza es necesario llamar al teléfono del Museo de los Bomberos (976 72 42 62).

