Caja Rural de Aragón y la Universidad de Zaragoza han lanzado una nueva edición del programa de becas Caja Rural de Aragón, Idiomas Sin Barreras, dirigido a estudiantes de grado, máster y doctorado en los campus de Zaragoza y Huesca para el curso 2025-2026. Las solicitudes de ayuda estarán abiertas del 15 de septiembre al 15 de noviembre de 2025.
En virtud del convenio firmado, Caja Rural de Aragón destinará 20.000 euros a través de su Fondo de Educación y Promoción para financiar becas destinadas a la matrícula en cursos de idiomas ofrecidos por el Centro Universitario de Lenguas Modernas (CULM). Estas becas permitirán acceder a cursos generales, grupos de conversación o programas de certificación de nivel, según la preferencia del estudiante.
El objetivo principal de estas ayudas es mejorar las oportunidades de empleo para los estudiantes y facilitarles la posibilidad de complementar su formación académica con el aprendizaje de un idioma extranjero antes de ingresar al mercado laboral. Con este acuerdo, la entidad reafirma su compromiso de facilitar el acceso a la educación y al desarrollo profesional de los jóvenes.
Para optar a estas becas, es necesario estar matriculado en el Centro Universitario de Lenguas Modernas (CULM), haber pagado las tasas correspondientes dentro del plazo establecido y estar inscrito en un programa oficial de grado, máster o doctorado en la Universidad de Zaragoza para el curso 2025-26. La concesión de la beca está sujeta al cumplimiento de los requisitos establecidos en las bases.
El Fondo de Educación y Promoción de Caja Rural de Aragón se nutre de los excedentes de la entidad y tiene como objetivos la formación y educación de sus socios y empleados en los principios y valores cooperativos, la difusión del cooperativismo, la promoción cultural, profesional y asistencial del entorno local, así como la protección medioambiental.
Esta iniciativa conjunta entre Caja Rural de Aragón y la Universidad de Zaragoza busca impulsar el desarrollo académico y profesional de los estudiantes, fomentando la adquisición de competencias lingüísticas que les abrirán nuevas oportunidades en el mercado laboral. Un paso importante en la apuesta por la formación integral de los jóvenes y el fortalecimiento de sus habilidades en un mundo cada vez más globalizado.
FUENTE