Aumenta la inversión en el Presupuesto Municipal 2025 un 15%

Pulsa para ver la imagen en grande

El Gobierno de Zaragoza ha aprobado hoy el proyecto de Presupuesto Municipal 2025, que asciende a 978.251.443 euros, un 2,97% más que el anterior ejercicio. Las cuentas se sustentan en una Hacienda Municipal saneada, con la menor presión fiscal de las grandes capitales de España, un ahorro del 38% en intereses de la deuda y una contención del gasto corriente.

La alcaldesa Natalia Chueca ha declarado que «un año más, cuadramos el círculo y demostramos que se puede reducir de manera notable el endeudamiento a la vez que se congelan los impuestos, se incrementa la inversión y se refuerzan las política sociales y culturales».

Desde ese punto de partida, el Presupuesto de 2025 sienta las bases de proyectos de gran valor para el futuro de la ciudad. «Si de algo puede sentirse especialmente orgulloso este equipo de gobierno y yo como alcaldesa es de haber desatascado en este último año y medio proyectos estratégicos de ciudad que llevaban 20 años en el debate político», ha señalado Natalia Chueca.

Como la Nueva Romareda, la ribera del Huerva, Giesa Distrito 7, el impulso del Parque de Atracciones o el Centro Deportivo Municipal Distrito Sur, entre otros.

Para la construcción de la Nueva Romareda se ha consignado una partida plurianual con aportaciones a la sociedad mixta: 3,1 millones de euros en 2025 y 29,3 millones entre 2026, 2027 y 2028. A ello se suma el préstamo participativo de 6 millones en 2025 y 9,9 millones en 2026.

El acondicionamiento de la ribera del Huerva cuenta también con un plurianual para hacer realidad este proyecto histórico para la transformación de la escena urbana, gracias en buena medida a la captación de fondos europeos y al apoyo del Gobierno de Aragón. En concreto, el proyecto de Presupuesto contempla inversiones en el Huerva por valor de 12 millones de euros en 2025 y otros 12 millones entre 2026 y 2027.

Para la rehabilitación de la antigua fábrica de Giesa, en el barrio de Las Fuentes, se ha consignado un plurianual con 7 millones de euros en 2025 y otros 7,7 millones al año siguiente. De este modo, el Ayuntamiento convertirá este recinto en un centro puntero dedicado a la industria audiovisual, que ofrecerá formación especializada, realización de rodajes y producciones audiovisuales y de videojuegos.

«Estos tres proyectos juntos suman más de 200 millones de euros de inversión en los próximos años y forman parte de la gran transformación que está experimentando la ciudad de Zaragoza» ha manifestado Natalia Chueca.

Otro proyecto de gran relevancia que empezará a ver la luz en 2025 es el Centro Deportivo Municipal Distrito Sur, en el barrio de Valdespartera. La inversión se ha cuantificado en 2 millones de euros para 2025 y 3,5 millones en 2026. Tendrá piscinas de verano y cubierta, balneario, spa, espacios de fitness y actividades dirigidas, pabellón deportivo multidisciplinar, pistas de pádel, restaurante, ludoteca y salas de ocio.

En cuanto al Parque de Atracciones, que debe salir a licitación pública en 2025, el objetivo del Gobierno municipal es impulsar un nuevo proyecto de ampliación y modernización de las instalaciones. Para ello, se ha creado una partida plurianual con 100.000 euros en 2025 y 5 millones entre 2026 y 2027.

La inversión llegará a todos los barrios de la ciudad con la cifra más alta de los últimos quince años: 124 millones de euros, un 15% más que en 2024. Tal y como ha puesto de relieve la alcaldesa, «quitando los presupuestos previos a la Expo (2007 y 2008), ningún presupuesto municipal había contado con tanta inversión real como el de 2025. Inversiones en todos los barrios, en decenas de calles y en multitud de equipamientos».

Natalia Chueca ha destacado que «la inversión crece un 50% respecto al último presupuesto de la anterior legislatura (2023) y prácticamente se duplica respecto a la inversión del último presupuesto aprobado por los partidos de la izquierda en 2018». «Hoy tenemos 124 millones de euros de inversión frente a los 69 millones de aquel año 2018 y frente a los 63 millones del último presupuesto de 2015 con el PSOE. Aquellos gobiernos destinaban a inversión en la ciudad 9 de cada 100 euros que se ingresaban. Hoy destinamos 13 euros de cada 100, casi un 50% más. No es casual. El secreto es la buena gestión y el control del gasto, la estabilidad política, un equipo que tiene claras sus prioridades y su modelo de ciudad», ha añadido.

Se han presupuestado más de 60 obras, entre las que destacan algunas de gran relevancia como el Centro Cívico Hispanidad (4,9 millones), actuaciones en el Barranco de la Muerte (2,4 millones), el soterramiento de la línea de alta tensión en Parque Venecia (1,2 millones), la urbanización y desarrollo de zonas verdes en el barrio Oliver (1,5 millones), la ampliación de los vestuarios de la piscina del CDM Alberto Maestro (850.000 euros), el plan de regeneración de Zamoray-Pignatelli (casi 1 millón), otros 700.000 euros para solares y edificios del Casco Histórico, la Harinera de Casetas (1 millón), la Celda del Prior en La Cartuja (850.000 euros) y la Torre de Santa Engracia en Movera (425.800 euros).

También se impulsará la Ludoteca de Parque Venecia, la Escuela Infantil Arcosur, el Centro Cívico Parque Goya, el futuro centro de mayores en la antigua cárcel de Torrero, la ampliación del Centro Cívico Delicias o la reforma de la climatización de la Escuela Infantil La Piraña. Para la restauración de monumentos como el de Los Sitios o el Quiosco de la Música del Parque Grande se reservan un total de 110.000 euros, mientras que las actuaciones complementarias en Casa Amparo, Teatro Principal, museos y salas de exposiciones, Parque de Bomberos 1 y la conservación de otros equipamientos superan los 6,5 millones de euros.

El Ayuntamiento seguirá destinando un notable volumen de recursos a la mejora de las calles, avenidas y plazas de la ciudad. El proyecto de Presupuesto contempla 3,8 millones para finalizar la segunda fase de la avenida de Navarra, 1,1 millones para la calle Oeste en Santa Isabel y también fondos específicos para la calle Ibón de Astún, el Camino de Herederos, la adecuación de la ronda Vía Hispanidad, la calle Isla Dragonera, el proyecto de mejora de Lagos de Coronas e Ibón de Anayet. A eso se le añade el Plan Avenidas y la Operación Asfalto con 1,5 millones cada una, las obras de renovación viaria por 1,2 millones y un incremento del 16% para mantenimiento y conservación de vías públicas.

Otro esfuerzo muy significativo se realizará en el plan de renovación de parques infantiles de los barrios, puesto en marcha en 2024 y que recibirá un importante espaldarazo en 2025, al pasar de 200.000 euros a 1 millón para transformar 16 zonas de juegos en toda la ciudad.

El Gobierno municipal seguirá poniendo el foco en 2025 en la mejora de la seguridad vial. Es uno de los motivos por el cual el presupuesto de la Policía Local sube un 28%. Pero el despliegue del recién aprobado Plan de Seguridad Vial incluye acciones transversales con varias áreas implicadas que suman 1 millón de euros: pasos de cebra iluminados e inteligentes, pulsadores en semáforos, mejoras en la señalización, conservación de carriles bici y medidas de prevención y sensibilización.

«Si 2024 ha sido el año de la aprobación del primer Plan de Seguridad Vial de la historia, 2025 será el año con más inversión en concienciación y en mejorar la seguridad en nuestras calles», ha manifestado la alcaldesa.

En 2025 se producirán hitos significativos en materia de innovación y digitalización de los servicios públicos municipales, con un paquete de medidas que suman 6,6 millones de euros. Cabe destacar el proyecto Digitaliza, con 2,6 millones para optimizar el ciclo integral del agua, casi 1 millón de euros para un nuevo sistema de gestión económico financiero que mejorará la eficiencia de la Hacienda Municipal, y el desarrollo de proyectos como el ‘gemelo digital’, el asistente virtual, la aplicación única para dispositivos móviles o la nueva tarjeta ciudadana.

El 2025, las políticas sociales volverán a ser una prioridad para el Gobierno municipal, con una inversión global superior a 100 millones de euros. El área de Políticas Sociales aumenta su cuantía en un 5,18%, si bien se incluyen otras muchas actuaciones de carácter social en diversas áreas.

«Me siento orgullosa de seguir presidiendo la Corporación municipal más social de la historia y de contar con el mayor presupuesto en esta materia. Un año más, el presupuesto social vuelve a crecer por encima del propio presupuesto municipal», ha apuntado la alcaldesa.

Las medidas para la prevención y atención del sinhogarismo suman 6 millones de euros en 2025. Se han consignado 3,3 millones para finalizar la reforma integral del Albergue Municipal y se destinarán otros 640.000 euros a mejoras y servicios en este centro. A ello se suman 275.000 euros para alojamientos y actividades del Plan Primera Oportunidad y 340.000 euros para convenios con entidades sociales que ayudan a las personas sin hogar.

El Centro Municipal de Servicios Sociales de San José será ampliado mediante una reforma valorada en 735.000 euros, y se proyectará un nuevo centro de mayores en la antigua cárcel de Torrero, para lo cual se ha incluido una partida de 75.000 euros. El Servicio de Ayuda a Domicilio refuerza en un 16% su asignación presupuestaria, hasta alcanzar los 24,2 millones, y se establece una partida de 240.000 euros para el nuevo contrato de urgencias sociales.

El Servicio de Igualdad y Mujer aumenta el presupuesto un 10% al pasar de 1,2 a 1,4 millones de euros, manteniendo la atención a las víctimas de violencia machista con una partida de 350.000 euros, a la que se sumará la financiación que se reciba por parte del Pacto de Estado, e incluyendo una partida específica de 140.000 euros para el servicio de orientación laboral para mujeres.

El presupuesto de Juventud asciende a 6,7 millones de euros, un 6% más que el año anterior, para continuar impulsando la renovación de las políticas municipales dirigidas a este colectivo. Se incluyen 400.000 euros para el nuevo Espacio Joven en la Azucarera, que a partir de ahora centralizará la atención y los servicios destinados a la población joven. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento quiere relanzar el Túnel de Oliver, un centro que hasta ahora estaba infrautilizado y que se centrará en las artes escénicas. El presupuesto para El túnel se quintuplica hasta alcanzar los 300.000 euros para 2025. Además, se mantienen las ayudas a la emancipación, con un presupuesto de 1,6 millones de euros que se ha ido incrementando considerablemente desde 2020, cuando se destinaban 350.000 euros.

Las políticas de vivienda, con 19 millones de euros y un incremento del 24%, es otro de los grandes ejes prioritarios del proyecto de Presupuesto 2025. El objetivo es seguir avanzando en la promoción y adquisición de pisos de alquiler asequible, además de prestar especial atención a los proyectos de construcción y urbanización en la zona de Zamoray-Pignatelli, y 200.000 euros para mejoras en el entorno de Aloy Sala. Se mantiene la aportación de 6 millones de euros para las ayudas destinadas a obras de accesibilidad y fomento de la rehabilitación privada.

«La vivienda es fundamental», en palabras de Natalia Chueca, quien ha declarado que «nunca antes había habido una apuesta tan potente en vivienda en colaboración con el Gobierno de Aragón». «Es una necesidad y por primera vez hay dos instituciones que se entienden y que trabajan de la mano para afrontar uno de los problemas más importantes que afectan a los jóvenes. Comparar con el pasado en esta materia es fácil. Porque la realidad es que la izquierda no hizo nada durante 10 años a pesar de prometer y prometer, como está sucediendo con el Gobierno de España», ha añadido.

Zaragoza potenciará en 2025 su apuesta por la sostenibilidad medioambiental, que la han llevado a ser seleccionada por la Unión Europea como uno de los municipios de referencia dentro de la Misión de Ciudades Climáticamente Neutras.

Fruto de este esfuerzo, el Presupuesto Municipal de 2025 refleja un ahorro de 11,7 millones de euros en gasto de energía, un 30% menos respecto al año anterior. Para seguir avanzando en este camino, se han diseñado inversiones por valor de 15 millones de euros en materia de eficiencia energética, que a su vez revertirán en futuros ahorros y en una mayor sostenibilidad. Es el caso del proyecto Neutralpath, que promoverá energía limpia y positiva en el barrio del Actur.

La partida de Parques e Infraestructura Verde crece un 5% hasta los 30,7 millones de euros para poner en marcha nuevos proyectos como la reforma del parque Tío Jorge, completar la remodelación del Jardín Botánico y mejorar la conservación y plantación de arbolado. A ello se suman otras actuaciones del Bosque de los Zaragozanos o la creación del bosque urbano de la Olmeda de Torre Ramona dentro del presupuesto de Medio Ambiente, que crece también un 3% hasta los 3,6 millones.

Cobra impulso también la naturalización de patios escolares, que pasa de 250.000 a 450.000 euros para la conservación de zonas verdes en colegios y para duplicar las actuaciones del programa Adapta tu Patio.

La partida para limpieza y gestión de residuos alcanza los 83,3 millones de euros para completar la implantación de la recogida selectiva de orgánica en Valdespartera o la nueva línea de tratamiento de biorresiduos del CTRUZ, cofinanciada con fondos europeos. Además, se destinan 475.000 euros para construir un nuevo punto limpio fijo en Echegaray y Caballero, en Las Fuentes, y se impulsa por segundo año consecutivo un plan especial de limpieza para Zamoray-Pignatelli.

El año 2025 se iniciará con el despliegue del nuevo servicio de bici pública eléctrica, al que se destinan 11,4 millones de euros que se completan con fondos europeos.

Natalia Chueca se ha referido a esta iniciativa como «un esfuerzo presupuestario sin precedentes, que supondrá una revolución en la movilidad gracias a la ampliación de estaciones a todos los barrios y a la electrificación de las bicicletas».

Se avanza así mismo en la electrificación de la flota del bus urbano, con la adquisición de los 40 nuevos Mercedes-Benz eCitaro, mientras que al sector del taxi se destinan casi 1,8 millones de euros para ayudas a la compra de vehículos no contaminantes y para el convenio del taxi adaptado.

El proyecto de Presupuesto contempla casi una decena de líneas de ayudas con 6,9 millones de euros para el pequeño comercio y los mercados. El programa estrella seguirá siendo Volveremos, con una dotación de 4,68 millones de euros que se elevará gracias a la acción conjunta con el Gobierno de Aragón. El Mercado Central recibirá una inversión de 1,1 millones la ejecución total de su cerramiento, de los cuales 750.000 euros están contemplados en el Presupuesto y el resto se incorporarán a través del préstamo suscrito en 2024.

Se crea una nueva línea de ayudas de 150.000 euros para el comercio de las calles donde se realicen obras y se mantienen las ayudas a la competitividad, con 1 millón de euros, y 380.000 para la inserción en el mercado laboral de los colectivos en riesgo de exclusión.

El próximo año se creará también la oficina de apoyo al inicio y el relevo de actividad, dot

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *