Aumenta el desempleo en España pero se mantiene estable en Aragón

CEPYME Aragón ha informado que, a pesar del aumento del desempleo a nivel nacional, en Aragón se ha mantenido estable en el mes de agosto. Mientras que en España se registraron 21.905 desempleados más, en Aragón solo aumentó en 77 personas, representando un incremento del 0,4%. En total, la cifra de parados en la Comunidad Autónoma de Aragón alcanza las 48.481 personas al cierre del octavo mes del año.

Por provincias, el comportamiento del desempleo fue desigual. Huesca fue la que concentró el mayor incremento, con 88 desempleados más, lo que representa un aumento del 1,41%, llegando a un total de 6.308 personas desempleadas. En Zaragoza, el paro apenas varió, con un aumento de solo 6 personas (+0,02%), situándose en 38.250 parados. En cambio, en Teruel se produjo un ligero descenso, con 17 desempleados menos (-0,43%), dejando la provincia con 3.923 personas inscritas en las listas del paro.

El secretario general de CEPYME Aragón, Carmelo Pérez, ha destacado que, a pesar de la mejora del empleo en términos interanuales, la brecha entre el paro registrado y el paro efectivo plantea interrogantes sobre la calidad y sostenibilidad de la recuperación laboral. Pérez subraya la importancia de implementar políticas activas y reformas que contribuyan a la estabilidad tanto de las empresas como de los trabajadores.

En cuanto a los datos a nivel nacional, el paro registrado en España ha alcanzado los 2.426.511 desempleados, manteniendo la tendencia habitual de este mes marcado por la finalización de contratos vinculados a la temporada estival. A pesar de ello, la magnitud del incremento en agosto de 2025 lo convierte en el peor desde 2019. Comparado con agosto del año anterior, donde el desempleo creció en 21.884 personas, la subida actual es casi idéntica, aunque en términos interanuales el paro se reduce en 145.610 personas.

En cuanto a las ramas de actividad, el desempleo muestra un comportamiento dispar. Descendió en agricultura, con 1.849 personas menos (-2,36%), y también entre el colectivo de sin empleo anterior, que disminuyó en 3.458 personas (-1,53%). Por otro lado, se incrementó en la construcción, con 2.745 nuevos desempleados (1,55%), en la industria, con 2.775 (1,49%), y sobre todo en los servicios, donde el paro aumentó en 21.692 personas (1,25%), concentrando la mayor parte del deterioro laboral del mes.

Carmelo Pérez ha comentado que agosto confirma la debilidad estacional del empleo en España, acentuada por la caída en afiliación y contratación. Se trata de un fenómeno recurrente en estas fechas, pero que este año se intensifica y muestra con claridad la fragilidad del mercado laboral en el país.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, en agosto se registró una pérdida cercana a los 200.000 afiliados, confirmando el deterioro coyuntural del mercado laboral. La contratación también sufrió un fuerte retroceso en el mes, con una caída del 34% respecto a julio. A pesar de ello, en comparación interanual se mantiene prácticamente estable. Cuatro de cada diez contratos firmados fueron indefinidos; sin embargo, el 40% correspondieron a modalidades de fijo discontinuo o a tiempo parcial, reflejando la creciente dualidad en la estabilidad contractual.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *