El partido político CHA llevará al Pleno de las Cortes de Aragón una proposición en defensa del sistema educativo público aragonés y en contra de la propuesta del Gobierno de Aragón para concertar la etapa de Bachillerato. La iniciativa, presentada por la secretaria general de CHA, Isabel Lasobras, busca reforzar el compromiso con una educación pública de calidad, equitativa y accesible para todo el alumnado, rechazando cualquier desvío de fondos públicos hacia la enseñanza privada.
Según Lasobras, el Gobierno de Aragón debería fortalecer la red pública en lugar de destinar recursos a conciertos innecesarios en etapas no obligatorias como el Bachillerato. Diversos sectores de la comunidad educativa, sindicatos y entidades sociales han expresado su oposición a estas medidas, argumentando que la red pública tiene capacidad suficiente para atender la demanda del alumnado y que la concertación sería un mal uso de fondos públicos.
En los centros públicos de Zaragoza, por ejemplo, hay hasta 700 vacantes disponibles en el primer curso de Bachillerato, además de un centenar más en el Altoaragón y en las comarcas turolenses. Lasobras destaca que no se puede justificar la concertación del Bachillerato cuando existen aulas públicas cerradas o infrautilizadas, señalando que el dinero público debería destinarse a mejorar la calidad del sistema público en lugar de favorecer intereses privados.
La proposición no de ley de CHA insta al Gobierno de Aragón a fortalecer decididamente el sistema educativo público en todos los niveles, priorizando los centros públicos, desistiendo de la propuesta de concertar el Bachillerato y redirigiendo los recursos a la mejora de la educación pública en aspectos como instalaciones, reducción de ratios, estabilidad del profesorado interino, condiciones laborales y refuerzo educativo en zonas rurales.
Isabel Lasobras concluye que defender la educación pública es defender la igualdad, la justicia social y el futuro de Aragón, y que no se puede permitir que los recursos destinados a garantizar estos principios se utilicen para fortalecer redes privadas.
FUENTE

