El Ayuntamiento de Zaragoza está impulsando un ambicioso Plan de Vivienda en la zona de Zamoray-Pignatelli, que traerá consigo la construcción de 125 nuevos pisos de vivienda pública. Esto se suma a un total de 2.300 viviendas públicas que se prevén construir en la ciudad durante este mandato, gracias a las políticas implementadas por las autoridades municipales y autonómicas.
Estas nuevas viviendas en el Casco Histórico cumplen un triple propósito: satisfacer la demanda de vivienda pública, revitalizar la zona utilizando terrenos y edificios adquiridos en procesos de compraventa y expropiación, y fomentar la llegada de nuevos residentes para dinamizar el barrio.
El proyecto contempla la construcción de 79 nuevas viviendas a través de tres iniciativas diferentes. En primer lugar, se destinarán 24 viviendas a una multiparcela que combina Pignatelli 76-78, Cerezo 4-6 y Zamoray 17 y 17 duplicado. Otros 20 pisos se ubicarán en parcelas en la calle Escopetería con la plaza Forqué, y 35 viviendas más se levantarán en la zona de la calle Pedro Echeandía.
Además, ya se encuentran en construcción 26 viviendas en el Casco Histórico, específicamente en Pignatelli 88 y San Blas 96, con una inversión total de 5.988.453,15 euros. Estas obras reciben parte de su financiamiento a través de una subvención de fondos europeos NextGeneration destinados a la rehabilitación residencial y la vivienda social.
En paralelo, se llevarán a cabo proyectos de rehabilitación en edificios adquiridos dentro del Plan Especial Zamoray-Pignatelli, que permitirán sumar otras 20 viviendas al parque público de alquiler. Estas iniciativas incluyen la recuperación de edificios en Pignatelli 43, Agustina de Aragón 6 y Pignatelli 67, con el objetivo de ofrecer viviendas asequibles a los ciudadanos.
En total, se espera que Zaragoza aumente significativamente su oferta de vivienda pública en los próximos años, con la construcción de un total de 2.302 nuevos pisos gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón. Este esfuerzo conjunto también contempla la construcción de 1.648 viviendas adicionales en diferentes zonas de la ciudad, con el objetivo de abordar el problema de la vivienda y ampliar la oferta disponible para los ciudadanos.
La colaboración institucional entre el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón, a través del Plan Más Vivienda, promete un futuro con un parque habitacional más amplio y diverso, que contribuirá a paliar la escasez de vivienda en la capital aragonesa. Además, se ha anunciado un acuerdo histórico para acelerar el desarrollo de Arcosur, con la construcción de 18.000 viviendas en los próximos años, la mayoría de las cuales serán de protección oficial y jugarán un papel crucial en resolver la crisis habitacional en la ciudad.
FUENTE

