El Parque de Atracciones de Zaragoza se convirtió en un escenario de celebración y solidaridad durante la vigésimo quinta Fiesta por la Inclusión de Fundación Dfa. Este evento, más allá de ser una simple fiesta, tuvo como objetivo principal reivindicar los derechos de las personas con discapacidad y promover la igualdad de condiciones para todos los ciudadanos.
Durante la jornada, se destacó la importancia de romper las barreras que aún limitan la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad. Para muchos de los asistentes, con diferentes tipos de discapacidades, la oportunidad de disfrutar de atracciones, bailar o simplemente estar presentes en el evento significó una experiencia única e inolvidable.
Manoli Rodríguez, una usuaria de silla de ruedas, compartió su emoción al participar en la fiesta y expresó cómo este tipo de eventos le brindan la posibilidad de disfrutar de actividades que de otra manera no serían accesibles para ella. La presidenta de Fundación Dfa, Marta Valencia, enfatizó la importancia de visibilizar que la discapacidad no debe ser un impedimento para la plena integración social y el disfrute del ocio, siempre y cuando se cuenten con los apoyos necesarios.
La lectura del Manifiesto por la Inclusión de las Personas con Discapacidad marcó un momento reivindicativo clave, resaltando que la inclusión es un camino compartido y no un destino final. Se hizo un llamamiento a una sociedad más accesible, empática y libre de barreras, haciendo hincapié en la importancia de garantizar la igualdad de oportunidades en áreas como el empleo, la educación, la sanidad, la cultura, el ocio, la accesibilidad, la infancia y la igualdad de género.
Diversas personalidades y representantes institucionales se unieron a esta celebración, demostrando su apoyo a la inclusión de las personas con discapacidad. La jornada estuvo marcada por actuaciones de humor, música y danza, que amenizaron el ambiente festivo y reivindicativo.
Tras 25 ediciones, la Fiesta por la Inclusión se ha consolidado como un evento emblemático en el ámbito de la discapacidad física, invitando a la sociedad a valorar las capacidades de las personas por encima de sus limitaciones con naturalidad. Como reza el manifiesto, solo cuando nadie queda atrás, la sociedad puede avanzar hacia un futuro más inclusivo y equitativo.
FUENTE

