La Renta Agraria Aragonesa experimentó un crecimiento interanual del 14,78% en 2024, alcanzando los 2.550 millones de euros, según el informe «Macromagnitudes del sector agrario aragonés 2024» elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Este aumento es más de tres puntos superior al registrado a nivel nacional (11,17%).

Este incremento se debe al crecimiento en la producción de porcino, cereales, huevos y pollos cebados, así como a una reducción en los consumos intermedios del sector ganadero y un aumento en otras subvenciones.

En cuanto a la producción ganadera, Aragón sigue siendo un referente, con el porcino como subsector más relevante representando el 43% de la Producción Final Agraria (PFA). En total, la producción ganadera constituye el 69% de la actividad agraria en la región, frente al 31% de la actividad agrícola. En 2024, la Producción Final Agraria alcanzó los 6.223,8 millones de euros, un aumento del 3,76% respecto al año anterior.

La Producción Final Agrícola sumó 1.774,5 millones de euros, con incrementos significativos en cereales (50,5%) y tubérculos (37,8%), aunque con descensos en olivar (-30,5%) y viñedo (-19%). Por otro lado, la Producción Final Ganadera se situó en 4.287 millones de euros, impulsada por el aumento en el volumen de producción (3,9%) y el número de animales (2,95%), con precios estables.

A estas cifras se suman 162.059.544 euros en subvenciones relacionadas con ambas actividades, además del valor de los servicios y actividades secundarias agrarias. Los cinco subsectores más relevantes concentran el 82,8% de la PFA aragonesa: porcino (43,2%), cereales (11,3%), bovino de carne (9,8%), frutales (9,5%), y huevos y aves (9,1%).

En cuanto a las subvenciones agrarias, en 2024 alcanzaron los 541,4 millones de euros, un aumento del 20,39% respecto al año anterior. Casi el 93% de estas subvenciones no están asociadas a la producción agraria, y crecieron un 21,67% principalmente debido a la implementación del nuevo período de programación de la PAC y el pago en 2024 de convocatorias del año anterior.

Los gastos externos del sector sumaron 3.798 millones de euros, con un aumento en el subsector agrícola (6,3%) y una disminución en el ganadero (-4,8%).

En cuanto al reparto por provincias, Huesca aportó el 49,5% de la renta agraria aragonesa, seguida por Zaragoza con el 31,8% y Teruel con el 18,7%. Teruel lidera en el peso del subsector ganadero con un 85%, seguido por Huesca (71%) y Zaragoza (61%). A pesar de un descenso en la producción agrícola en Teruel debido a la sequía y altas temperaturas en 2024, la producción ganadera mejoró en las tres provincias aragonesas.

Estas cifras reflejan la importancia estratégica de la especialización ganadera de Aragón y su contribución al desarrollo económico y equilibrio territorial de la comunidad autónoma.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *