Cuerpo de la noticia
El Ayuntamiento de Zaragoza va a invertir 1,6 millones de euros en la construcción de dos nuevos campos de fútbol 11 en los distritos de El Rabal y Las Fuentes. Tal y como ha anunciado la alcaldesa Natalia Chueca durante el Debate del Estado de la Ciudad, el Gobierno de Zaragoza va a iniciar el proceso para avanzar en su licitación y, en los próximos días, los dos proyectos de ampliación y reforma se someterán a exposición pública. Su construcción permitirá dar un gran salto de calidad en el impulso del fútbol base en dos equipamientos municipales: el CMF El Rabal y el CMF Torre Ramona.
El Campo Municipal de Fútbol El Rabal, que gestiona el club La Unión La Jota Vadorrey, está ubicado en la calle Jesús Burriel Alias, en un entorno que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Allí, el Ayuntamiento de Zaragoza va a ampliar las instalaciones con la construcción de un nuevo terreno de juego de fútbol 11 de césped artificial. El proyecto cuenta conun presupuesto base de 814.380,12 euros (IVA incluido).
El Campo Municipal de Fútbol Torre Ramona, que gestiona el club Santo Domingo Juventud, es una instalación de referencia en el distrito de Las Fuentes. Está situado en la calle Fray Luis Urbano nº 81. Mediante esta reforma, el Ayuntamiento de Zaragoza acondicionará, también aquí, un nuevo terreno de juego de fútbol 11 de césped artificial, para seguir fomentando la práctica del fútbol base entre equipos de todas las edades. En este caso, el proyecto cuenta con un presupuesto base de 801.839,21 euros (IVA incluido).
COMPROMISO DEL GOBIERNO MUNICIPAL CON EL DEPORTE
Estas dos nuevas actuaciones se enmarcan en la apuesta del Gobierno de Zaragoza por mejorar y ampliar la red de instalaciones deportivas en todos los distritos y barrios rurales. Una estrategia que, como ha indicado la alcaldesa, se ha traducido en una inversión de 15,8 millones de euros desde 2019. En los últimos dos años, se han llevado a cabo obras de relevancia en este ámbito como el campo de fútbol 7 y los vestuarios de Juslibol, el pump track de Garrapinillos, el campo de fútbol de San Juan de Mozarrifar, el skate park de La Almozara, la ampliación de vestuarios en el CDM Alberto Maestro o la modernización de pistas al aire libre en Universidad, Montañana, La Almozara o Villarrapa.
«Hemos dado un giro de 180 grados en materia deportiva. Hemos apostado decididamente por el deporte como motor de salud, cohesión social, proyección internacional y dinamismo económico», ha declarado la alcaldesa.
Además de la inversión en equipamientos, ha destacado el apoyo a los clubes, con un aumento del 27% de las ayudas al deporte de élite, y la creación de una nueva línea de apoyo para los clubes que ascienden de categoría o se clasifican para fases de ascenso. Por primera vez, el Ayuntamiento ha reconocido también el esfuerzo de los deportistas olímpicos zaragozanos, con becas directas de 3.600 euros para quienes participaron en los Juegos de París 2024.
«Pero Zaragoza no solo impulsa el deporte desde la base. También lidera la organización de grandes eventos que generan ilusión, turismo, empleo y prestigio internacional», ha declarado Natalia Chueca, quien ha señalado que, en apenas unos meses, Zaragoza ha acogido 21 competiciones deportivas de primer nivel. Entre ellas, la Copa de la Reina de baloncesto, la Final Six de la Euroliga femenina, el Campeonato de España de fútbol base femenino, el Campeonato de España de rugby en silla de ruedas, el Campeonato de Europa de patinaje artístico, la primera velada de boxeo femenino con una zaragozana aspirando al título iberoamericano de la WBA, la Copa del Rey de voleibol, el Mundial de Futbolín o el Campeonato de España de kyokushin.